
Crecen las reservas aéreas internacionales en Colombia
Para el período abril-septiembre de este año se registran más de 400.000, lo que genera buenas expectativas en ese país sudamericano. ¿Cuáles son los destinos elegidos?
Mundo 14/05/2023 Redacción
El sector turístico en Colombia asoma como uno de los más prometedores de este año, cuando ya registran más de 400.000 reservas para el período abril-septiembre.
Un reciente informe de Foward Keys, para el periodo comprendido entre abril y septiembre de este año, se registran 402.674 reservas internacionales hacia Colombia, lo que implica un crecimiento del 27,4% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Estados Unidos es el principal país de origen de estas reservas, seguido por España y Chile; los tres países representan el 45% de las reservas internacionales. Frente a los destinos, el informe precisa que Bogotá registra el mayor número de reservas, concentrando el 60% de las reservas; seguida por ciudades como Cartagena, Medellín, Cali y Pereira.
“Nuestros destinos y su oferta sostenible y en armonía con la vida siguen siendo tendencia a nivel internacional, por lo que celebramos las cifras de este informe que nos demuestra el alto interés que tienen los viajeros internacionales de visitar Colombia y vivir experiencias innovadoras y transformadoras”, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Los viajes de ocio y placer son la categoría más representativa entre las reservas internacionales, abarcando cerca del 74% de los registros. Respecto al tiempo de estadía de los visitantes, el informe señala que el 34,4% planea un viaje de entre seis y ocho noches.
Te puede interesar


La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.

Neoris combinará la IA y el talento humano para potenciar a las empresas
La firma es una aceleradora digital con raíces en Rosario y presencia global. La campaña busca ofrecer soluciones operativas a sus clientes.
Noticias con más clicks

Aerolíneas Argentinas realizó el primer con combustible sustentable
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.

Plazos Fijos: ¿Siguen siendo una opción rentable para los inversores?
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.

Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.

La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.