
Comenzará a operar en junio próximo y en principio lo hará con dos frecuencias semanales. Además del destino último, Rosario tendrá más conexiones con Buenos Aires.
Es una obra demorada que comenzó en 2018 y atravesó vaivenes económicos, de gestión y la pandemia. Esperan que la segunda etapa comience en el corto plazo.
Vuelos 01/05/2023Las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional de SAn Juan, ubicado en la localidad de Las Chacritas, a pocos kilómetros de la capital sanjuanina serán inauguradas a mediados de este mes, luego de casi seis años de trabajos que padecieron retrasos y vaivenes.
Los trabajos comenzaron en 2018 y tras una serie de problemas entre Aerolíneas Argentinas y la empresa constructora, las obras se paralizaron y luego fue alcanzado por la pandemia que lo atrasó aún más.
La primera etapa, que demandó una inversión total actualizada de $2.000 millones, consiste en la remodelación de la confitería, sanitarios, oficinas de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), locales comerciales, calabozos, espacio de compañías aéreas y otras oficinas. El nuevo sector será solamente para vuelos de cabotaje.
"Aparentemente y por suerte para el mes de mayo vamos a estar inaugurando la primera parte que funcionará básicamente en cabotaje y esperemos que puedan arrancar con la segunda lo antes posible", aseguró este lunes el ministro de Obras de San Juan, Julio Ortíz Andino.
La segunda etapa incluye una ampliación y mejoras para que esa terminal aérea se adapte a los tiempos actuales para los vuelos internacionales.
Comenzará a operar en junio próximo y en principio lo hará con dos frecuencias semanales. Además del destino último, Rosario tendrá más conexiones con Buenos Aires.
A partir de esta semana la compañía Líneas Aéreas del Estado (Lade) conecta la terminal aérea de Fisherton con Reconquista y también llega a Aeroparque. Los horarios.
Lo hizo esta semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es un hito para la empresa que se mete en una unidad de negocios de alta demanda.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.