
En marzo, el consumidor pagó 3,7 veces más que lo que recibió el productor
Es de acuerdo al relevamiento del sector de economías regionales de Came. La menor brecha la tuvo el pollo, mientras que la cebolla representó la mayor.
En la premiación participó de la terna uno de los hoteles que la cadena opera en el Gran Rosario. La cadena trabaja en la región para expandir su presencia.
País 26/04/2023El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) integrado por las marcas Howard Johnson y Days Inn, y que tiene presencia en Rosario y la región, recibió por parte de Wyndham Hotels el reconocimiento por sus 25 años de trayectoria en el país a la vez que uno de sus hoteles fue elegido como el mejor de Latinoamérica y el Caribe.
A mediados de abril, la familia hotelera Wyndam presente en 95 países con 23 marcas y más de 9100 hoteles, lo que la convierte en la cadena hotelera más grande del mundo, celebró en la Riviera Maya-México la “Conferencia Regional 2023 All Green” con hoteleros de Latinoamérica y del Caribe.
Durante el evento también el Grupo Hotelero Albamonte recibió un reconocimiento especial por los 25 años de trayectoria en Argentina y ser “Socios Estratégicos” de Wyndham. Pablo Albamonte, Director del GHA, fue el encargado de representar la empresa y recibir el reconocimiento y el premio otorgado a uno de los hoteles de la cadena en Argentina, el Howard Johnson by Wyndham Escobar Hotel.
La distinción fue en la categoría “Best of 2022 LatamC Awards”, donde la terna que compitió estuvo integrada también por el hotel de la cadena Howard Johnson en Funes, sobre la autopista Rosario-Córdoba.
Es de acuerdo al relevamiento del sector de economías regionales de Came. La menor brecha la tuvo el pollo, mientras que la cebolla representó la mayor.
Es la estadística de los primeros dos meses del año. Destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29 por ciento de alza.
En conjunto con Emprende IAE, lanzaron la convocatoria del programa NAVES Federal 2023, el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.