
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Región 24/04/2023 RedacciónEn el marco de un escenario dde reconversión del negocio hacia una línea de movilidad urbana, el grupo La Emilia invirtió u$s7,5 millones para ampliar capacidad de producción y lanzar nueva marca. De acuerdo al comunicado de la compañía, la línea «Teknial» estará focalizada en bicicletas y motos eléctricas.
De esa manera, la compañía retoma un plan que dejó en suspenso luego de anunciar en 2017 un desembolso de u$s 10 millones, que contemplaba el comienzo de la fabricación de bicis eléctricas, además del aumento de la producción de motos de su marca insignia en su planta de San Nicolás.
La inversión permitirá incorporar 7.000 metros cuadrados a su planta industrial ubicada en provincia de Buenos Aires, lo cual le permitirá producir hasta 8.000 bicis por mes. El objetivo inicial es de alcanzar 3.000 unidades producidas.
Los nuevos modelos se presentarán oficialmente en el Salón de la Moto, evento que tendrá lugar entre el 24 y 27 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires. Su comercialización implicará la apertura de al menos siete puntos de venta «Teknial Stores» en todo el país.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.