
Gout Gluten Free, que ya opera en Rosario, desembarcó en Funes
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Región 20/04/2023La cadena de gimnasios Sport Club avanza a paso firme para instalarse en Funes, donde la demanda de bienes y servicios continúa en alza lo cual motiva una serie de inversiones que convierten a esa ciudad metropolitana en la de mayor impacto económico de la región.
La firma se instalará en un edificio que está en plena construcción en Estancia Damfield, el complejo deportivo ubicado sobre la ruta 34S a pocos metros del Club de Campo Kentucky y que forma parte del proceso de expansión e inversión en esa zona, que incluye entre otras cosas el barrio cerrado Damfield Residencial.
Sport Club ocupará 1.000 metros cuadrados de la planta baja de ese edificio, mientras que en la planta alta se proyecta un coworking que contará con tecnología y equipamiento necesario para satisfacer buena parte de la demanda de ese tipo de servicios en Funes.
Además, habrá oficinas para reuniones y funcionarán sectores administrativos y operativos del grupo empresario que lleva adelante el complejo. La intención es que la apertura sea entre fines de junio y principios de julio próximo.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Se trata de una rotonda en uno de los accesos entre ambas ciudades que permitirá un mejor flujo de tránsito a la zona de mayor crecimiento demográfico.
Construirá un hipermercado de más de 1.000 metros en un nuevo desarrollo comercial que se levanta en la intersección de Autopista a Córdoba y Galindo.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.