
La Canasta Básica en Rosario se desaceleró en junio respecto a mayo
Registró un aumento por debajo de los niveles inflacionarios aunque la variación de precios interanual alcanzó el 131 por ciento.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Rosario 12/04/2023El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario se incrementó un 5,6 por ciento en marzo en relación al estudio del mes de febrero, según la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $22.164 mensuales en Marzo para adquirir los alimentos
de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia. El costo tiene en cuenta únicamente los alimentos y no contempla otros ítems necesarios como conservación o cocción.
Esta variación del 5,6 por ciento fue impulsada fundamentalmente por el aumento del precio en las categorías “Pan”, “Huevos” y “Cereales y derivados”. Así, en el último año la variación de precios de la CBA alcanzó el 105 por ciento.
En tanto, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en Marzo de 2023, un ingreso igual o superior a $84.445 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
Registró un aumento por debajo de los niveles inflacionarios aunque la variación de precios interanual alcanzó el 131 por ciento.
Quedó cerca de superar los $30.000 para un rosarino adulto. En la medición interanual, el índice aumentó un 129 por ciento.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.