
La Canasta Básica en Rosario creció un 21,6 por ciento en febrero
La variación interanual supera el 400 por ciento, pasando de $21.000 en febrero del año pasado a $111.000 este año. Es de acuerdo a la Usina de Datos de la UNR.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Rosario 12/04/2023El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario se incrementó un 5,6 por ciento en marzo en relación al estudio del mes de febrero, según la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $22.164 mensuales en Marzo para adquirir los alimentos
de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia. El costo tiene en cuenta únicamente los alimentos y no contempla otros ítems necesarios como conservación o cocción.
Esta variación del 5,6 por ciento fue impulsada fundamentalmente por el aumento del precio en las categorías “Pan”, “Huevos” y “Cereales y derivados”. Así, en el último año la variación de precios de la CBA alcanzó el 105 por ciento.
En tanto, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en Marzo de 2023, un ingreso igual o superior a $84.445 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
La variación interanual supera el 400 por ciento, pasando de $21.000 en febrero del año pasado a $111.000 este año. Es de acuerdo a la Usina de Datos de la UNR.
Todas presentan soluciones innovadoras para los sectores del agro, la salud y los seguros. Son proyectos tecnológicos que buscan resolver desafíos relacionados al negocio.
Se trata de los eventos organizados por el portal InfoCasas que durante marzo y abril recorrerán varias ciudades argentinas. ¿Cuándo y dónde se hace en Rosario?
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.