
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
Es uno de los proyectos más ambiciosos en toda la provincia. La empresa eligió un lugar estratégico desde el punto de vista logístico pero no puede avanzar
Región 07/04/2023Uno de los proyectos más ambiciosos de la provincia en términos de inversión y potencial comercial sigue frenado debido a la falta de infraestructura.
Se trata del plan de la empresa MSU Agro que pretende levantar una planta modelo de procesamiento de maní con la intención, principalmente, de destinarlo al mercado exterior. La intención es que esa planta esté ubicada en la localidad de Rufino, en el extremo sur de Santa Fe, un punto estratégico a nivel logístico por el cruce de las rutas nacionales 33 y 7 y por la cercanía con la provincial de Córdoba, donde está la mayor producción de maní.
Para ese proyecto, la firma pretende desembolsar 70 millones de dólares y generar alrededor de 400 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
Hasta el momento el proyecto se mantiene en carpeta sin poder avanzar por falta de infraestructura. Es que al momento de trazar factibilidades encontraron una deficiencia en la línea de energía que impide seguir adelante con la inversión.
La fábrica demandaría alrededor de 6 megavatios durante los primeros años y un total de 11 megavatios cuando su producción esté al máximo. Ese volumen energético es, para tener una idea, similar al que la Cooperativa Eléctrica de Rufino provee para la ciudad y los pueblos cercanos.
La solución inicial sería construir una nueva línea desde el casco urbano de Rufino hasta el punto de ensamble, que son casi 20 kilómetros. Pero además, resta planificar estratégicamente la llegada de mayor volumen de energía hasta el sur provincial.
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Es un "hot sale" con descuentos de hasta 35% para la compra de maquinarias, insumos y otros bienes para el campo y la agroindustria que lleva adelante Agrofy.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.