
¿Por qué invertir en tierra se transformó en la mejor elección para ahorrar?
Los desarrollos inmobiliarios siguen siendo una alternativa para el resguardo de valor. Hay varios factores que deben combinarse para asegurar una buena inversión.
Es uno de los proyectos más ambiciosos en toda la provincia. La empresa eligió un lugar estratégico desde el punto de vista logístico pero no puede avanzar
Región 07/04/2023Uno de los proyectos más ambiciosos de la provincia en términos de inversión y potencial comercial sigue frenado debido a la falta de infraestructura.
Se trata del plan de la empresa MSU Agro que pretende levantar una planta modelo de procesamiento de maní con la intención, principalmente, de destinarlo al mercado exterior. La intención es que esa planta esté ubicada en la localidad de Rufino, en el extremo sur de Santa Fe, un punto estratégico a nivel logístico por el cruce de las rutas nacionales 33 y 7 y por la cercanía con la provincial de Córdoba, donde está la mayor producción de maní.
Para ese proyecto, la firma pretende desembolsar 70 millones de dólares y generar alrededor de 400 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
Hasta el momento el proyecto se mantiene en carpeta sin poder avanzar por falta de infraestructura. Es que al momento de trazar factibilidades encontraron una deficiencia en la línea de energía que impide seguir adelante con la inversión.
La fábrica demandaría alrededor de 6 megavatios durante los primeros años y un total de 11 megavatios cuando su producción esté al máximo. Ese volumen energético es, para tener una idea, similar al que la Cooperativa Eléctrica de Rufino provee para la ciudad y los pueblos cercanos.
La solución inicial sería construir una nueva línea desde el casco urbano de Rufino hasta el punto de ensamble, que son casi 20 kilómetros. Pero además, resta planificar estratégicamente la llegada de mayor volumen de energía hasta el sur provincial.
Los desarrollos inmobiliarios siguen siendo una alternativa para el resguardo de valor. Hay varios factores que deben combinarse para asegurar una buena inversión.
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.