
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
Es un proyecto de 18 hectáreas y más de 150 lotes que se integrará al casco urbano de esa localidad metropolitana, con las ventajas de un barrio cerrado.
Región 30/03/2023Un nuevo desarrollo inmobiliario bajo el formato de barrio cerrado fue lanzado en General Lagos y cuenta con ciertas características que lo tornan atractivo para inversores.
Se trata de Alea, un barrio cerrado ubicado en General Lagos, al sur de Rosario y que abarcará un terreno de 18 hectáreas lindero al casco urbano de esa localidad. El detalle no es menor, se trata de un punto importante teniendo en cuenta las demandas del mercado y se asemeja a la tendencia de Petit Barrios Cerrados, en este caso con las ventajas de un barrio cerrado tradicional.
Esas ventajas están dadas principalmente a partir de los aménities y una mayor superficie exclusiva. Alea contará con 167 lotes de 500 y 600 metros cuadrados y una impronta arquitectónica que se refleja en el Club House, los caminos, el diseño de las calles, el pórtico de ingreso,
Tendrá un Club House, con una bodega subterránea incluida, incorporará una piscina, un circuito aeróbico de 2.300 metros lineales para actividades deportivas y recreativas, y un Sky Coworking para quienes necesiten un espacio de trabajo cómodo, con alta velocidad de conexión a internet y todo el equipamiento necesario.
El barrio estará ubicado a la altura del kilómetro 13 de la ruta provincial 21, a unos 20 minutos de Rosario y la entrega a los propietarios está prevista para diciembre de 2025. La comercialización del proyecto está a cargo de Vanzini.
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
Construirá un hipermercado de más de 1.000 metros en un nuevo desarrollo comercial que se levanta en la intersección de Autopista a Córdoba y Galindo.
Es uno de los proyectos más ambiciosos en toda la provincia. La empresa eligió un lugar estratégico desde el punto de vista logístico pero no puede avanzar
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.