
El programa Innlab de La Segunda tiene ocho startups ¿Cuáles son?
Todas presentan soluciones innovadoras para los sectores del agro, la salud y los seguros. Son proyectos tecnológicos que buscan resolver desafíos relacionados al negocio.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
Rosario 31/03/2023La primera edición del Encuentro Inmobiliario, Logístico e Industrial de Santa Fe (ELISFe) se realizará el 17 de mayo, en el Hotel Savoy de Rosario. Se trata de un evento que nuclea a los actores del sector inmobiliario, logístico e industrial de la región sur de la provincia.
Es organizado por el Departamento de Corredores Inmobiliarios Logísticos e Industriales del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, Sede Rosario (COCIR). Con el apoyo de COCIR y del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico e Industrial (CIALI).
ELISFe será el punto de encuentro entre las empresas y personas que necesiten radicar sus empresas o invertir en la zona de Rosario y región, y quienes generan la oferta de este tipo de inmuebles. Allí se conocerán las ventajas, beneficios y oportunidades de instalar una empresa o de hacer una inversión en este tipo de inmuebles, se presentarán los parques y áreas Industriales y logísticos disponibles, y los proveedores de servicios para concretar estos proyectos.
Será un evento dirigido a todo el empresariado local y nacional, en especial a aquellos que busquen instalarse y desarrollarse en esta región. Además, contará con disertaciones de expertos, referentes y empresarios locales y nacionales. También se ofrecerán las distintas soluciones para elegir el terreno y construir. Ya que empresas de distintos rubros relacionados con el sector expondrán sus productos y servicios en el encuentro (constructoras, centros logísticos, servicios para la industria y la logística, etc.). Asimismo, los parques, áreas industriales y zonas de uso industrial mostrarán la oferta de tierra disponible. En el evento se podrán conocer los costos y el financiamiento de compra de lotes y construcción de naves, y además contará con la atención de los organismos estatales competentes quienes informarán del régimen de promoción industrial tanto a nivel local como provincial.
Los ejes temáticos en que se centrará el encuentro son los siguientes: ventajas de instalar la empresa en un parque o área industrial; beneficios impositivos en la provincia y en la región; oportunidades de inversión en inmuebles logísticos e industriales; análisis del mercado inmobiliario de este sector; casos de éxito tanto de desarrollos como de empresas radicadas en agrupamientos; sustentabilidad; tendencias tecnológicas; requerimientos edilicios de las empresas logísticas; y el rol del corredor inmobiliario en este mercado tan exigente, entre otros.
Todas presentan soluciones innovadoras para los sectores del agro, la salud y los seguros. Son proyectos tecnológicos que buscan resolver desafíos relacionados al negocio.
El ranking surge del informe anual realizado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO)
Si bien restan tareas de pintura y señalización horizontal, se reabre el tramo entre Sarmiento y Pte. Roca. Desde las 10 todas las líneas de colectivo retoman su recorrido habitual.
La emblemática organización y la empresa emplazada en Capitán Bermúdez desde hace más de 20 años, se unen para potenciar la campaña “Reciclá tu Aceite” y generar un beneficio para el ambiente y la comunidad.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.