
Llega la segunda edición del Festival Tapeando de comida española
Es un evento gastronómico que se realiza en todo el país con más de 80 locales en diferentes ciudades. ¿En qué bares de Rosario se podrá disfrutar?
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Gastronomía 01/04/2023 RedacciónLa Municipalidad de Rosario impulsa la campaña “Menos plástico, más conciencia”, contando con la adhesión de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha), para promover la reducción del uso de plásticos de un solo uso en heladerías.
El eje es difundir a través de los medios de comunicación, redes sociales y con divulgación, los hábitos de consumo sustentable que actúan como refuerzo de la ordenanza municipal N° 10.226/21. Esta ordenanza "prohíbe el uso de vasos de plástico y de polipapel para el expendio de helado a granel, en todas sus presentaciones menores a ¼ kg, para el consumo en el local expendedor".
En su articulado, el texto también dispone el reemplazo de envases plásticos y de polipapel por aquellos de materiales comestibles como los de pasta o cucurucho dulce, en los casos en que esto sea posible. El objetivo es reducir la utilización de plásticos de un solo uso.
Cabe destacar que en Rosario ya funciona la primera heladería sustentable que elimina definitivamente el uso de plásticos y reduce considerablemente el impacto ambiental.
La ordenanza fue sancionada por el Concejo Municipal, en julio de 2021, y contemplaba 180 días para su implementación paulatina, por lo tanto, en la actualidad ya se encuentra en plena vigencia, por lo que el municipio con la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) buscan darla a conocer a través de la campaña “Menos plástico, más conciencia”.
Esta vez, la campaña está enfocada en las heladerías por lo que incluye la difusión de la ordenanza 10.226/21, tanto en medios de comunicación, como en redes sociales. En paralelo, los equipos de la Dirección de Gestión Integral de Residuos, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, recorren diferentes locales de la ciudad para reforzar la medida. Con esta campaña buscan formas de avanzar con la eliminación de vasos y cucharas de plásticos, que son productos de uso frecuente, para conseguir su reemplazo por vasos, cucuruchos y cucharas comestibles.
Es un evento gastronómico que se realiza en todo el país con más de 80 locales en diferentes ciudades. ¿En qué bares de Rosario se podrá disfrutar?
El nuevo restaurante estará ubicado en el Hipódromo y será el número 10 de la ciudad. Será el único en la región con terraza verde e impulsará varias iniciativas sustentables.
Es uno de los eventos más importantes del año para el sector, en el cual hasta triplican el volumen de clientes. Esperan más de 80 locales adheridos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.