
Agrofy y Santander lanzan la primer feria digital para el agro
El banco y el portal afianzan la alianza comercial y lanzan una experiencia inédita en el país para los productores del agro. ¿Hasta cuándo se realiza?
Es un "hot sale" con descuentos de hasta 35% para la compra de maquinarias, insumos y otros bienes para el campo y la agroindustria que lleva adelante Agrofy.
Región 26/03/2023Agrofy, la plataforma de e-commerce para el agro líder en Latinoamérica, lanzó una nueva edición de su tradicional “Agroweek”, un hot sale con descuentos de hasta 35% para la compra de maquinarias, insumos y otros bienes que utilizan el campo y la agroindustria.
La gran venta de temporada comenzó este lunes 20 de marzo y se extenderá hasta el viernes 10 de abril. Participarán más de 30 empresas que sacarán a la venta más de mil productos con precios promocionales.
Con esta “Agroweek Precampaña”, Agrofy le ofrece al productor la posibilidad de prepararse para un nuevo ciclo productivo, consiguiendo productos con precios y condiciones únicas por tiempo limitado, lo cual toma especial relevancia en el arranque de una campaña desafiante luego del impacto de la sequía en la última temporada.
A los descuentos que establecen las marcas se agregan las bonificaciones exclusivas del marketplace de Agrofy. De esta manera, categorías como herramientas complementan un 25% de descuento más un 10% adicional si se paga con tarjeta Visa Agro.
En concreto, los descuentos y topes por categoría son los siguientes:
Infraestructura y Tecnología para el Agro: hasta 25% (con tope de U$S 500 o $ 97.500)
Maquinaria: hasta 8% (con tope de U$S 2.000)
Insumos agrícolas: hasta 8%
Vehículos: hasta 15% (con tope de U$S 500 o $ 97.500)
Herramientas: hasta 25% (con tope de U$S 500 o $ 97.500)
El banco y el portal afianzan la alianza comercial y lanzan una experiencia inédita en el país para los productores del agro. ¿Hasta cuándo se realiza?
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.