
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Vuelos 28/03/2023A partir de abril próximo, Rosario recupera una conexión aérea clave con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, uno de los vuelos más esperados post pandemia por las opciones que permite para conectar con destinos internacionales.
En concreto, los vuelos entre Fisherton y Ezeiza iniciarán el próximo 11 de abril y serán cuatro frecuencias semanales los días martes, miércoles, viernes y sábados.
La ruta será operada por Aerolíneas Argentinas y el vuelo partirá desde la aeroestación ubicada en Fisherton a las 19.30 para llegar a Ezeiza a las 20.15. De esa manera, permitirá conectar fácilmente con vuelos internacionales nocturnos.
En tanto, el regreso será desde Ezeiza a las 7 de la mañana. La conexión aérea era una de las más esperadas en la región después de la pandemia ya que hasta el momento conectar vuelos internacionales desde Rosario incluía una serie de pasos que se acortan ampliamente a partir de este nuevo vuelo. Los pasajes ya se encuentran a la venta en el sitio web oficial de Aerolíneas Argentinas.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
La intención es mejorar la conectividad aérea en una de las rutas más solicitadas del país. Esperan buena repercusión entre el público corporativo.
Las autoridades locales negocian con diferentes aerolíneas para tentarlas a que retomen una conexión aérea que ya operó con éxito pre pandemia.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.