
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
La iniciativa pretende que esos fondos sean destinados a mejorar la infraestructura y a financiar proyectos de investigación y desarrollo.
País 24/03/2023El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto para que las provincias productoras y exportadoras de productos agrícolas reciban parte de lo que aportan como retenciones, de forma similar a las que exportan hidrocarburo “para la mejora de la competitividad del sector, el desarrollo de las cadenas productivas con agregado de valor en origen y el fortalecimiento del arraigo territorial”.
La iniciativa indica que el Estado nacional transfiera a las provincias como compensación por la apropiación de su riqueza natural, el 50 por ciento del producido que se obtenga por recaudación de Derechos de Exportación de origen agrícola y sus derivados.
Al respecto, el proyecto explica que “la transferencia será proporcional a la participación de cada provincia en la producción de bienes de origen agrícola y sus derivados que estén sujetas a Derechos a la Exportación” y que las provincias deberán destinar estos recursos “al financiamiento de obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura estratégica del sector en caminos, electricidad, conectividad, obras hídricas, salud, vivienda y seguridad rural".
La idea también es financiar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) y toda inversión que fortalezca la cadena de valor agrícola. La iniciativa prohíbe de manera explicita que estos fondos, que serán transferidos de manera automática, sean destinados al financiamiento de gastos corrientes.
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
Los candidatos oficialista y de la Libertad Avanza fueron los dos más votados en las presidenciales. Atrás quedaron Bullrich, Schiaretti y Bregman.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.