
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de commodities confirmó el hecho. Se trata de una novedad sin precedentes en el uso de criptoactivos.
Región 17/03/2023Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de commodities, confirmó que a través de sus soluciones de pago se concretó la venta de un inmueble, siendo ésta una operación sin precedentes en lo que respecta a la usabilidad de sus criptoactivos.
La empresa Rotamar S.A. usó agrotokens como forma de pago para adquirir un departamento en el emprendimiento +Colonia, un proyecto ubicado en Colonia del Sacramento, Uruguay, que busca convertirse en una ciudad del futuro: polo de innovación sustentable y tecnológico para nómades digitales.
Esta venta, realizada dentro de las distintas reuniones que se organizaron en Expoagro 2023, confirma que incluso una transacción inmobiliaria puede ser pagada con agrotokens, un activo digital respaldado en granos, y que además, rompe las barreras geográficas permitiendo en esta oportunidad cerrar un negocio en otro país.
“Cuando creamos Agrotoken y las distintas modalidades de uso de los tokens, siempre nos proyectamos en brindar a los productores un servicio simple, seguro y que puedan utilizar su cosecha para adquirir los productos o servicios que necesiten. Hoy, logramos junto a +Colonia, realizar la primera venta internacional de un departamento abonado con tokens”, afirma Eduardo Novillo Astrada, CEO y Co-fundador de Agrotoken.
Agrotoken participó de Expoagro 2023, la feria agropecuaria más grande del país. Durante las jornadas, los asistentes pudieron dialogar con el equipo y participar de charlas informativas para conocer cómo funciona la infraestructura de tokenización y los diferentes beneficios que percibe cada segmento dentro de todo el ecosistema agropecuario. También, pudieron conocer en detalle las distintas soluciones de liquidez, pagos y créditos que ofrecen para esta campaña.
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
El acuerdo busca dar mayores facilidades a los productores argentinos al poder utilizar sus granos tokenizados como vehículo para obtener financiamiento.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.