
El precio de los agroalimentos se multiplicó 3,4 veces en marzo
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
Región 09/03/2023La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaron que durante el último mes de febrero las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 644.9 millones de dólares.
El número es bajo para los niveles promedio y representan una caída del 74 por ciento en relación al mismo mes del año 2022, y un 30.5 por ciento menos que en el mes de enero de 2023.
Así, en lo que va del año, el sector agroexportador aportó U$S 1.573.333.512, un número que es inferior a la liquidación mensual en otros momentos. En este caso, se trata de un primer bimestre afectado fuertemente por la sequía y por condiciones desfavorables económicas para los productores.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Es el evento más importante del año para el sector y motoriza la economía de los trabajadores independientes. Se hace del 27 de marzo al 2 de abril.
Según un informe de los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las cuatro que crecieron lo lograron en base a la explotación de recursos naturales y turismo
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.