
Es una de las acciones que ayudan a potenciar el área central de la ciudad y que ya tuvo siete ediciones previas. Habrá escenarios,
La renovación de la esquina en la que funcionó Falabella es el argumento principal para la puesta en valor del área central de la ciudad.
Rosario 07/03/2023La renovación de la esquina de Sarmiento y Córdoba, donde operaron la tienda La Favorita y que ocupó Falabella hasta mediados de 2021, avanza a buen ritmo y ya hay 30 marcas que confirmaron su presencia cuando reabra este mismo año.
Se trata del proyecto más importante actualmente para poner en valor el área central de la ciudad, que fue la que más padeció las restricciones sociales y económicas de la pandemia. Con el cierre de Falabella a mediados de 2021, comenzaron a barajar alternativas para la refuncionalización de la esquina que cuenta con más de 10.000 metros cuadrados disponibles para espacios comerciales.
Finalmente, en noviembre pasado confirmaron la renovación de la esquina para la apertura de un espacio multiuso que combinará comercio, gastronomía y Servicios. Y en esa línea, ya hay 30 marcas locales y nacionales que confirmaron su presencia cuando se reabra la tienda.
Ellas son: Farma Shop, This Week/Oassian, Ringo, Archie, Barber Blider, Royal, Moka, Interio, Río Helados, Team Sport, Work Joyería, Hardway, Perramus, Calderón Salón, Santa Fe Servicios, D’Ricco, Parfumerie, Quiero Tenerte Verde, Panadería Boutique, Cuantika, Las Mil y Una Milanesas, Hiper Blanco, Equus, Abu Dhabi, Ludoteca, Tokyo XL, Soul, Bold Specialty Cofee, Remy.Ar y Fluid.
Es una de las acciones que ayudan a potenciar el área central de la ciudad y que ya tuvo siete ediciones previas. Habrá escenarios,
Es un organismo integrado por más de 30 productores que ya viene trabajando y ahora avanzan en la formalización de la institución.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.