
Inauguraron el primer cargador de autos eléctricos de Rosario
Es el número 33 de la red que pretende ofrecer el servicio en el corredor que une Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las tres ciudades más importantes.
El mercado es incipiente pero ya mostró buena aceptación y esperan que crezca a niveles similares a las de los países más avanzados en el tema.
País 03/03/2023El 2022 fue un año récord para la venta de autos híbridos y eléctricos en Argentina, lo cual genera buenas expectativas para los próximos años, según un informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de la República Argentina (Siomaa).
Según ese organismo, el año pasado se patentaron en Argentina 7.849 unidades, distribuidas en 7.588 híbridas y 260 eléctricas. El número representó un crecimiento del 33 por ciento en comparación con 2021 y del 231,9 por ciento frente a 2020, aclarando que fue un año de fuerte contracción de los mercados producto de las restricciones por el Covid-19.
En el desglose, hay un dato que deja entrever un futuro prometedor. El año pasado, se sumaron 14 nuevos modelos a la tabla de patentamientos, incluyendo varios de ellos que ya ingresaron entre los más vendidos. Si bien Toyota sigue acaparando el mayor share de mercado con el 86 por ciento de las ventas, la compañía local Coradir, que produce los modelos Tito y Tita, ya se ubica en el tercer puesto entre las preferidas.
El mercado de autos híbridos y eléctricos puros en el país va camino a marcar nuevos récords en los próximos años, a partir de una interesante recepción entre los compradores, lo cual permite a su vez más y mayores inversiones para la producción de nuevos modelos. Actualmente, Toyota que es la marca más vendida produce sus vehículos de estas características en Brasil.
Es el número 33 de la red que pretende ofrecer el servicio en el corredor que une Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las tres ciudades más importantes.
Llega de la mano de Mercedes Benz y fue lanzada en la concesionaria Stern Motors, ubicada en la zona de Puerto Norte. Tiene 400km de autonomía.
Lo hará en el marco de Expo Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario que tendrá lugar en Buenos Aires el 16 y 17 de agosto próximos.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.