
En abril, Rosario fue uno de los destinos principales para el turismo
La ciudad volvió a estar entre las diez más visitadas aunque hubo menos turistas que en marzo. Destacan la cantidad de visitantes extranjeros.
El primer mes de la temporada de verano evidencia la llegada de visitantes a destinos claves de la costa atlántica. Aún así, Rosario se mantuvo en el top ten.
Rosario 27/02/2023Rosario volvió a ser uno de los destinos turísticos más visitados del país en diciembre pasado, a pesar de ser considerado el primer mes de vacaciones de verano, según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con ese registro, la ciudad ocupó el noveno puesto entre las ciudades que mayor cantidad de turistas recibió en el último mes del año pasado. En ese período, en Rosario se alojaron 29.369 turistas, un número menor a la medición de noviembre, aunque igualmente le sirvió para permanecer en el top ten.
Del total de los turistas, 26.281 fueron turistas nacionales y los restantes 3.088 extranjeros, principalmente provenientes de países limítrofes. Entre todos pernoctaron en la ciudad 55.021 noches, lo que arroja un promedio de 1,9 noches cada uno, manteniendo el nivel de los meses anteriores.
La ciudad más visitada del país en diciembre fue Buenos Aires con 361.948 turistas, seguido por Mar del Plata (123.773), Bariloche (67.126), El Calafate (50.238), Mendoza (45.420), Puerto Iguazú (37.067), Villa Carlos Paz (35.745), Pinamar (31.287) y Rosario. El Top ten lo completó Villa Gesell con 28.348 turistas.
La ciudad volvió a estar entre las diez más visitadas aunque hubo menos turistas que en marzo. Destacan la cantidad de visitantes extranjeros.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.