
Gol dejó de volar entre Rosario y Río de Janeiro ¿Cuándo retoma operaciones?
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
Lo confirmó la aerolínea low cost Flybondi, que extenderá esa ruta aérea, en principio, hasta fines de abril. Vuela desde Aeroparque y Ezeiza.
Vuelos 26/02/2023La aerolínea low cost Flybondi confirmó que extenderá sus vuelos de temporada entre Buenos Aires y la ciudad brasileña de Florianópolis hasta fines de abril y aún no hay información sobre la posibilidad de dejar fija esa conexión con el sur del país vecino.
Actualmente, Flybondi cuenta con dos frecuencias diarias en la ruta mencionada con aeronaves Boeing 737-800 de 189 asientos. Una operación al día es efectuada en Aeroparque, y la otra desde y hacia Ezeiza.
En un principio la compañía aérea tenía programados vuelos hasta el 10 de abril, y ahora se confirmó que volarán, en principio hasta fin de ese mes. En ese período, operarán con tres frecuencias semanales, lo que deja entrever la posibilidad de una evaluación de mercado para continuar con esa conexión aérea el resto del año.
De no prosperar esa alternativa, Flybondi tendrá como operaciones internacionales únicamente a Río de Janeiro y San Pablo. En tanto, la brasileña Gol será la única que opere la ruta Buenos Aires-Florianópolis a partir de mayo próximo.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.