
¿Cuáles son los planes de crecimiento de Copa Airlines para este año?
La aerolínea, que opera un vuelo diario desde el Aeropuerto Internacional de Fisherton hacia Panamá, presentó esta semana su proyección anual.
Lo confirmó la aerolínea low cost Flybondi, que extenderá esa ruta aérea, en principio, hasta fines de abril. Vuela desde Aeroparque y Ezeiza.
Vuelos 26/02/2023La aerolínea low cost Flybondi confirmó que extenderá sus vuelos de temporada entre Buenos Aires y la ciudad brasileña de Florianópolis hasta fines de abril y aún no hay información sobre la posibilidad de dejar fija esa conexión con el sur del país vecino.
Actualmente, Flybondi cuenta con dos frecuencias diarias en la ruta mencionada con aeronaves Boeing 737-800 de 189 asientos. Una operación al día es efectuada en Aeroparque, y la otra desde y hacia Ezeiza.
En un principio la compañía aérea tenía programados vuelos hasta el 10 de abril, y ahora se confirmó que volarán, en principio hasta fin de ese mes. En ese período, operarán con tres frecuencias semanales, lo que deja entrever la posibilidad de una evaluación de mercado para continuar con esa conexión aérea el resto del año.
De no prosperar esa alternativa, Flybondi tendrá como operaciones internacionales únicamente a Río de Janeiro y San Pablo. En tanto, la brasileña Gol será la única que opere la ruta Buenos Aires-Florianópolis a partir de mayo próximo.
La aerolínea, que opera un vuelo diario desde el Aeropuerto Internacional de Fisherton hacia Panamá, presentó esta semana su proyección anual.
La Anac publicó las estadísticas de todos los aeropuertos del país. En el ranking nacional, la terminal de Fisherton mantuvo el mismo puesto que el año pasado.
Aumentará la capacidad de su concurrida ruta con cinco vuelos semanales a partir del próximo 2 de noviembre, en concordancia con la fecha del retorno de las operaciones en la ruta después de la Pandemia
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.