
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
Viajaron 6,4 por ciento más de personas que en el Carnaval 2022. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3 por ciento. ¿Cuál fue el impacto económico?
País 23/02/2023El primer fin de semana largo del año, el Carnaval, batió todos los récords. Viajaron casi tres millones de turistas por la Argentina, un 6,4 por ciento más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones.
El fin de semana de cuatro días superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.
En total viajaron por el país, 2.925.000 personas que erogaron un gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó 14,1% (también medido a precios constantes).
La estadía media fue de 3,8 días, levemente inferior al año pasado (4 días) que responde en parte a la intención de reducir costos, pero también a que se eligieron destinos más lejanos que lo que fue la temporada pasada, cuando todavía el Covid estaba amenazante.
En Santa Fe, el fin de semana fue excelente, con registros altos en la zona de la costa del Río Paraná (Sauce Viejo, Coronda, Maciel, San Lorenzo, Pueblo Esther, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, San Javier, o Romang, entre otros). Todas las ciudades prepararon propuestas de carnaval, con espectáculos, arte y gastronomía.
En el caso particular de Rosario, la ocupación promedio en hoteles fue del 86 por ciento, un número que cubrió las expectativas de los empresarios y que sigue posicionando a la ciudad en el radar del turismo en Argentina. Tal como suele ocurrir, los hoteles de mayor categoría tuvieron niveles más altos de ocupación y también hubo un importante flujo de visitantes alojados en departamentos de alquiler temporario.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.