
Si bien la brecha se mantiene estable, hay productos en los que la diferencia alcanza 12 veces entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor.
La marca se impone por amplio margen a sus competidores más cercanos y es el segundo año consecutivo que lidera el ranking de mayor cantidad de aperturas.
País 01/03/2023Una marca argentina lideró por segundo año consecutivo el ránking de mayor número de apertura de locales franquiciados y se consolida al tope de ese listado, en un mercado que encuentra buena recepción de parte de los inversores.
Se trata de Rapipago, la marca de cobros de impuestos y servicios, que durante 2022 registró 890 aperturas de nuevos locales, según la Guía Argentina de Franquicias (GAF) que elabora la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).
Así, Rapipago alcanzó el número de 10.000 locales franquiciados en todo el país, además de 80 que son propios de la compañía.
En el ranking de aperturas 2022, le siguió la heladería Grido con 101 nuevos puntos de venta, y más atrás aparecen Instituto Colbert (62), Instituto Neone (60), Big Pizza (50), Centro Pinturerías (45), Infopan (41), Supermercados Día (33), Eddis Educativa (32) y una larga lista de marcas con 30 nuevos locales entre los que aparecen Instituto Balcarce, Sei Tu, Almundo y Costumbres Argentinas, entre otras.
El modelo de franquicias es un éxito en Argentina. De acuerdo a la AAMF, hay 1.500 empresas en el país que operan bajo ese formato totalizando unos 40.000 locales y alrededor de 213.000 puestos de trabajo. Del total, el 95 por ciento son de capitales nacionales.
Si bien la brecha se mantiene estable, hay productos en los que la diferencia alcanza 12 veces entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Lo hará en el marco de Expo Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario que tendrá lugar en Buenos Aires el 16 y 17 de agosto próximos.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.