
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
El proyecto cuenta con 360 lotes, además de lotes especiales agroecológicos para incentivar el área comercial de manera eco amigable.
Región 22/02/2023Grupo Roma lanza un nuevo desarrollo urbano, Comunidad Evolutiva Zavalla, ubicado en esa localidad del Gran Rosario. El proyecto, acompaña el gran crecimiento poblacional, producto de la diversidad de obras que lleva adelante la comuna para acercar más servicios a todo su territorio.
Este proyecto cuenta con lotes de 270 a 450 metros cuadrados, además de lotes especiales agroecológicos para incentivar el área comercial de manera eco amigable. También posee un parque lineal que funciona como pulmón verde con zonas de actividades recreativas, deportivas y lúdicas.
Todo ello, dentro de Zavalla, una comuna en pleno crecimiento bajo tres pilares esenciales: seguridad, educación y tranquilidad para sus residentes.
Con 361 lotes disponibles, los futuros propietarios tendrán servicios de agua potable, cloaca, alumbrado, estabilizado granular, red de media tensión, gas natural y cordón cuneta.
Asimismo, el nuevo desarrollo del Grupo, cuyo slogan es la transformación de lo transitorio en permanente, tiene amenities diferenciales para la zona, dentro de los que se destacan: parque lineal; circuito de ejercicios; mobiliario urbano; juegos infantiles y estaciones saludables.
Cabe resaltar que, Grupo Roma es una desarrolladora de triple impacto que busca fomentar la revalorización de la tierra a través de tres ejes principales: económico, ambiental y social.
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.