
Gol dejó de volar entre Rosario y Río de Janeiro ¿Cuándo retoma operaciones?
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
En un mercado cambiante y que ofrece menos frecuencias, los precios aumentaron muy por encima de la inflación acumulada.
Vuelos 19/02/2023En un mercado cambiante y que aún atraviesa vaivenes pos pandemia, los vuelos domésticos aumentaron de manera muy marcada en los últimos tres años, incluso muy por encima de la inflación, según un informe de la consultora Focus Market.
Para el caso de los vuelos nacionales hay dos ejemplos claros. Un vuelo de cabotaje desde Buenos Aires a Bariloche tenía un precio de $1.500 en el 2019, mientras que para el 2022 este mismo boleto tenía un costo de $13.700 y si vemos un vuelo hacia Mendoza notaremos que este paso de $1300 en el 2019 a $12.200 en el 2022; mostrando así aumentos en pesos de 813% y 838% respectivamente. Para ambos casos se tomaron los precios piso promedio de los vuelos más económicos para los recorridos seleccionados.
La inflación es sin lugar a duda una de las problemáticas económicas que más afecta a los turistas residentes y no residentes. En el 2019 un pasaje para EE. UU. costaba 530 dólares, mientras que el mismo boleto aéreo tiene un valor de 570 dólares (se tomo en cuenta un dólar para el 2019 de $60 y $375 para el 2022) mostrando así un aumento en dólares de 7.5% en 4 años. Es decir los pasajes de vuelos internacionales han aumentado en dólares.
Según, la dirección General de Inteligencia de Mercado con los datos de Aeropuertos Argentina 2000, mostró un fuerte descenso en las frecuencias de los vuelos. Los internacionales cayeron un 50 % frente a 2019 previo a la Pandemia y los de cabotaje han sido un 34% menos. En ese mismo período una gran cantidad de aerolíneas se fueron del país. Este informe reconoce que en el 2022 quedaron sólo 29 aerolíneas para vuelos internacionales (en el 2019 habían 42 aerolíneas), mientras que para vuelos de cabotaje en el 2019 habían 7 operadoras y en el 2022 solo quedaron 3 de ellas.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
La compañía aérea evidencia un alza en la demanda de sus servicios tanto a Argentina como Brasil y sumará frecuencias a las principales ciudades.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.