
Biofertilizantes: un mercado que crece 15% por año en Argentina
Si bien es un mercado inferior al de los químicos, crece año a año y ya mueve casi 100 millones de dólares anuales en el país.
En enero, se embarcaron 0,4 Mt de trigo por los puertos del Up River, en contraposición a los 2,9 Mt de enero de 2022. Cuáles fueron las claves.
Región 16/02/2023 RedacciónEn enero de 2023 se consolidó una baja de los envíos externos de trigo argentino del 86% respecto a los embarques del mismo mes del año anterior. Entre los principales determinantes, se encuentra la sequía que diezmó la producción de trigo en Argentina, recortándola a la mitad del año anterior (11,5 millones de toneladas en la campaña 2022/23 según la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En el siguiente cuadro se muestran los embarques de trigo en diciembre y enero por campaña comercial, según el Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC). A su vez, se detallan las estimaciones de embarques preliminares para el mes de enero del ciclo en curso, en base a información de la agencia de transporte marítimo NABSA.
Si se realiza la comparación interanual, vemos que durante los dos primeros meses de la campaña 2022/23 se despacharon 1,33 Mt del cereal, mientras que los envíos externos de diciembre y enero del ciclo pasado totalizaron 5,20 Mt. Esto representa, a nivel país, una caída del 74% interanual desde el comienzo formal de la campaña.
Otra de las novedades de la coyuntura triguera esta semana viene de la mano de los precios FOB de trigo pan informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), que mostraron leves bajas desde sus niveles del año anterior. En este sentido, los precios FOB para el cereal oscilaban en US$ 427/t al 1ro de diciembre de 2022, cayendo al 08/02 del año en curso a US$ 368/t, un recorte del 14% en algo más de dos meses.
Si bien es un mercado inferior al de los químicos, crece año a año y ya mueve casi 100 millones de dólares anuales en el país.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.