
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Aseguran que recibieron menos aportes del Estado Nacional para su funcionamiento. Esperan que siga creciendo en conexiones económicamente sustentables.
Vuelos 29/01/2023 RedacciónLa línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas informó oficialmente que durante el año 2022 recibió el 65 por ciento del presupuesto proyectado por el Estado, generó ingresos por ventas de 1.864 millones de dólares y requirió el 50 por ciento menos de aportes económicos del tesoro.
Durante el año pasado, la línea de bandera recibió solo el 65% de los 72 mil millones de pesos asignados por el Estado Nacional. Dicho de otra manera, utilizó 47 mil millones de pesos o 353.147.000 dólares.
Dicha cifra significa una reducción de casi 50% respecto a los aportes utilizados durante 2021 cuando recibió de parte del Estado 644.531.000 dólares.
“Estos resultados dan cuenta del esfuerzo que venimos haciendo para continuar achicando los aportes del Estado y solventar los gastos con ingresos propios. Es una gran noticia porque lo pudimos hacer en un contexto macroeconómico complejo”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
En tanto que, para 2023, las transferencias por parte del tesoro serán de 412.000.000 dólares, una reducción de 102 millones respecto al presupuesto proyectado para 2022. En términos reales, para 2023 y en pesos, el aporte proyectado sería de 90.000 millones. Es decir, tan solo un 26% por encima de 2022.
Durante este año, los aportes a la línea aérea representarán el 0,31% del Presupuesto del Estado, mientras que en 2019 fue del 0,48%.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
La aeroestación que sirve a la ciudad capital de la provincia ahora cuenta con las condiciones necesarias para recibir vuelos internacionales.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.