![emirates-a380](/download/multimedia.normal.9bae5e3341f9f013.656d6972617465732d613338305f6e6f726d616c2e6a706567.jpeg)
Emirates confirma el mejor resultado económico de su historia el último año
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.
Aseguran que recibieron menos aportes del Estado Nacional para su funcionamiento. Esperan que siga creciendo en conexiones económicamente sustentables.
Vuelos 29/01/2023 RedacciónLa línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas informó oficialmente que durante el año 2022 recibió el 65 por ciento del presupuesto proyectado por el Estado, generó ingresos por ventas de 1.864 millones de dólares y requirió el 50 por ciento menos de aportes económicos del tesoro.
Durante el año pasado, la línea de bandera recibió solo el 65% de los 72 mil millones de pesos asignados por el Estado Nacional. Dicho de otra manera, utilizó 47 mil millones de pesos o 353.147.000 dólares.
Dicha cifra significa una reducción de casi 50% respecto a los aportes utilizados durante 2021 cuando recibió de parte del Estado 644.531.000 dólares.
“Estos resultados dan cuenta del esfuerzo que venimos haciendo para continuar achicando los aportes del Estado y solventar los gastos con ingresos propios. Es una gran noticia porque lo pudimos hacer en un contexto macroeconómico complejo”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
En tanto que, para 2023, las transferencias por parte del tesoro serán de 412.000.000 dólares, una reducción de 102 millones respecto al presupuesto proyectado para 2022. En términos reales, para 2023 y en pesos, el aporte proyectado sería de 90.000 millones. Es decir, tan solo un 26% por encima de 2022.
Durante este año, los aportes a la línea aérea representarán el 0,31% del Presupuesto del Estado, mientras que en 2019 fue del 0,48%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.
Aumentará la capacidad de su concurrida ruta con cinco vuelos semanales a partir del próximo 2 de noviembre, en concordancia con la fecha del retorno de las operaciones en la ruta después de la Pandemia
La compañía financiera de Grupo Transatlántica selló una alianza con el programa de beneficios que permite ofrecer hasta 50 por ciento de descuento en boletos internacionales.
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.