
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Ecosan es la empresa responsable de la instalación del campamento que albergará a unos 1.500 trabajadores. Se instalarán 700 módulos y estará listo el mes que viene.
País 24/01/2023Una miniciudad modular de 13.000 metros cuadrados a cargo de la firma Ecosan avanza a buen ritmo en su construcción y albergará a 1.500 operarios que trabajan en el tendido del gasoducto de Vaca Muerta.
Estos campamentos disponen de comedor con cocina, dormitorios con camas y baños, roperos, aire acondicionado, vestuarios. Tienen todo lo que se requiere para que se puedan instalar. La misma se comenzó a fabricar en el mes de octubre en las plantas de Ecosan de Don Torcuato y Córdoba. Realizada bajo una estructura metálica de rápido montaje, con muros y tabiques de termopaneles sándwich, carpinterías de aluminio, instalaciones ocultas, cielorrasos, pisos vinílicos, terminaciones y artefactos de primera marca.
En el caso del gasoducto a Vaca Muerta se instalarán dos campamentos que albergan unos 1500 operarios que trabajan en la zona del tendido del gasoducto, donde se instalarán hasta finalizar la obra, cuyo objetivo es ampliar la capacidad del sistema de transporte de gas y optimizar su utilización.
“Los 700 módulos que conforman los 13.000 m2 para el armado del campamento, fueron fabricados en las plantas de Don Torcuato y de Córdoba. De esta forma, buscamos dar respuesta con los menores tiempos de ejecución e instalación, optimizando los recursos y empleando materiales de alta calidad en las terminaciones. Además, cumplen con estrictos criterios de certificación, así como de sustentabilidad, permitiendo la optimización de la aislación térmica, que redunda en un importante ahorro energético, el cuidado del agua, propio de la construcción en seco, y el uso eficiente de materiales, logrado a partir de piezas modulares prefabricadas que evita los desperdicios”, comenta Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan.
Desde hace casi 3 décadas, ECOSAN provee soluciones sanitarias, campamentos y habitabilidad para la industria de la minería y, además, es la única empresa argentina de construcción modular, calificada y certificada como proveedor regional de soluciones habitacionales para asistencia humanitaria en situaciones de catástrofes.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Superó por apenas una al máximo histórico anterior de agosto de 2022. Del total, YPF representó el 52 por ciento y Shell quedó segunda con el 15 por ciento.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.