
Rosario tendrá la primera carrera de corretaje inmobiliario pública del país
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es un exclusivo de 400 metros cuadrados en el que exhiben seis modelos. Eligen Rosario por la tendencia en la movilidad sustentable.
Rosario 19/01/2023La marca de motos eléctricas Súper Soco, que se especializa en movilidad sustentable, desembarcó en Rosario con un local exclusivo en una de las zonas más importantes de la ciudad donde se exhiben seis de sus modelos más importantes.
La nueva concesionaria tiene 400 metros cuadrados y está ubicado en avenida Caseros 183, en Puerto Norte, una de las zonas más exclusivas de la ciudad donde el rubro tiene una oportunidad para llegar de manera directa al mercado.
Allí, la marca ofrece seis modelos que abarcan todo el segmento en cuanto a rendimiento y volumen. Las motos eléctricas son una tendencia en movilidad urbana ya que permiten ahorrar tiempo, al no depender de la carga de combustible en el surtidor, y dinero por el hecho de recargar de manera casera.
Las baterías extraíbles facilitan esa carga hogareña y, principalmente, contribuyen con el cuidado del medio ambiente, el factor principal por el que sus clientes eligen la marca.
Súper Soco es una marca de terceros que el grupo Vmoto Limited comercializa en los mercados internacional al cliente final.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
El dato sorprendió a los empresarios locales porque históricamente fue al revés en el comparativo de las dos ciudades más importantes del interior.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.