
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Un informe privado revela la situación en el Gran Buenos Aires. En Rosario, la tendencia es similar y destacan que es una buena inversión por su rentabilidad.
Región 19/01/2023El mercado de inmuebles logísticos presenta uno de sus momentos de mayor demanda, con una de las tasa de vacancia más bajas a nivel histórico ubicándose en 4,5 por ciento.
Según el Market Beat industrial, informe logístico del segundo semestre del 2022 elaborado por el departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, la absorción neta de ese período fue de 122.353 metros cuadrados.
“La mayor contratación de espacios se dio por parte de empresas de consumo masivo, textil e importadores que expandieron sus operaciones en función a la coyuntura del país, donde se evidencia un crecimiento de demanda, sumado a una intención de preservar valor en el resguardo de stock debido a la inflación, problemas de importación y tipo de cambio inestable”, indicó Carolina Wundes, coordinadora del área de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.
“Dentro de los sitios más demandados -continuó- Zona Norte sigue mostrándose como el área principal del mercado, representando el 46 % del total de metros ocupados este semestre, seguido por Zona Sur con un 39 % y Zona Oeste con el 15%”.
Respecto del precio promedio de alquiler mensual, el informe señala que la superficie disponible de Clase A llega a USD BNA 5,7/m², apenas un 5.8 % por encima en la comparación semestral. En depósitos premium (A+), el valor puede llegar hasta los USD BNA 8.5/m².
Qué pasa en Rosario
La situación en la ciudad y el área metropolitana es similar, con un importante aumento en la demanda en el último trimestre de 2022 principalmente por empresas locales en proceso de expansión. También se dan casos de pequeñas empresas que contratan metrajes pequeños y medianos. Además, en la ciudad existen empresas que ofrecen espacios compartidos para depósitos facilitando el acceso a las empresas y emprendedores de disponer un espacio alquilado y ajustado a la medida de cada necesidad.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.