
¿Por qué invertir en tierra se transformó en la mejor elección para ahorrar?
Los desarrollos inmobiliarios siguen siendo una alternativa para el resguardo de valor. Hay varios factores que deben combinarse para asegurar una buena inversión.
Está ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe y es el primero bajo el nuevo paradigma arquitectónico denominado "pospandemia".
Región 18/01/2023El gobierno provincial finaliza la obra del jardín de Infantes Nº 251 "Armonía Cadaveira de Pedrocco", en la comuna de San Gregorio (departamento General López), el primero construido bajo el nuevo paradigma arquitectónico denominado “pospandemia”, regido por principios sustentables como el uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.
La secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, explicó que el jardín Armonía Cadaveira de Pedrocco “es el único edificio público de nivel inicial que hay en la localidad y su finalización es un sueño hecho realidad, porque queremos que los niños crezcan y aprendan en lugares seguros y saludables”.
“Estos edificios están inspirados en el método Montessori y Tonucci, quienes repensaron los espacios y modelos educativos y proyectaron metodologías pedagógicas innovadoras que se adaptan a nuestros tiempos. La intención es plasmar un nuevo paradigma arquitectónico que sea amigable con el medioambiente. Cada una de estas arquitecturas tiene su particularidad, porque se respeta mucho el ambiente donde se inserta, el entorno urbano, el barrio, la comunidad, los servicios”, completó la funcionaria.
En general, los jardines proyectados constan de una superficie de aproximadamente 660 metros cuadrados; se desarrollan en planta baja con espacios destinados al nivel inicial, con secciones para 3, 4 y 5 años; y tienen capacidad para 80 niños por turno.
El acceso al jardín se produce a través de las veredas perimetrales con acceso para personas discapacitadas. Cuentan con cuatro aulas con sanitarios privados, office, y equipamiento, además de salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso y con un frente totalmente abierto al patio general. También cuentan con sector administrativo, portería, vigilancia, sanitarios exteriores. Todos los recorridos son accesibles y sin barreras arquitectónicas.
El jardín de Infantes de San Gregorio será el primero en finalizarse, a la vez que están avanzados los de Funes, Fray Luis Beltrán, Romang y Santa Rosa de Calchines. Cabe recordar que en la provincia hay 14 jardines y seis escuelas en ejecución, erigidos de acuerdo al paradigma “pospandemia”.
Los desarrollos inmobiliarios siguen siendo una alternativa para el resguardo de valor. Hay varios factores que deben combinarse para asegurar una buena inversión.
La entidad financiera, la más importante de la provincia, cuenta con 150 sucursales y más de 500 cajeros automáticos en todo el territorio santafesino.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.