
Así quedará el nuevo acceso a Funes por la autopista Rosario-Córdoba
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Es un concepto que viene creciendo como tendencia en el mundo de la gastronomía. Inauguró dentro del principal corredor de esa ciudad.
Gastronomía 23/01/2023La ciudad de Funes es, en los últimos años, la de mayor impacto demográfico y comercial del Gran Rosario y en ese sentido las propuestas se apilan una tras otra, tanto de marcas consolidadas en Rosario que apuestan a tener presencia allí como nuevas opciones que buscan aprovechar ese boom.
Este último es el caso de Brescia, una de las últimas apariciones en Funes que asoma como la primera vermutería en esa ciudad. El concepto viene ganando terreno en la región tras lo que fueron los años del boom de la cerveza artesanal, puesto que se trata de bebidas más refrescantes y de menor graduación alcohólica.
Brescia inauguró en los últimos días en Irigoyen 2132, en el principal corredor gastronómico de Funes, una zona que ya presenta un perfil mayormente comercial con foco en la gastronomía.
Además de las propuestas de vermut, el bar se especializa en cafés aprovechando los horarios de apertura que abarcan todo el día.
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Es uno de los proyectos más importantes de la región para el sector. Funcionará en Estancia Damfield, en un ecosistema de servicios pionero en la región.
Es una propuesta gastronómica y comercial que tendrá 20 locales ubicado en una de las intersecciones más importantes de la ciudad.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.