
El sector más afectado durante el mes de julio fue el de Textil e Indumentaria, que se contrajo un 7% anual en comparación con el mes anterior.
Se quebró la barrera de los 400.000 vehículos, algo que parecía difícil meses atrás. El Fiat Cronos fue el modelo más vendido y Toyota la marca número 1.
País 13/01/2023 TélamEl patentamiento de vehículos 0 Km en diciembre registró un incremento del 10,9% respecto a igual mes de 2021, lo que aportó a que el año cierre con un alza de 6,8% interanual y un total de 407.532 unidades vendidas, de acuerdo a un reporte de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara).
Según informó Télam, en diciembre pasado se patentaron 19.635 unidades, un 41,7% menos que en noviembre pasado (33.698 vehículos) por cuestiones estacionales y 10,9% más comparadas con las operaciones registradas en diciembre de 2021 (17.698).
De esta manera, los patentamientos acumulados durante 2022 alcanzaron las 407.532 unidades, un 6,8% más respecto de 2021 cuando se registraron 381.436 operaciones con vehículos 0Km.
Con las cifras de diciembre, se ratificó que el Fiat Cronos -que se fabrica en la provincia de Córdoba- fue el modelo más vendido del año, con 38.769 unidades patentadas y un 10,2% de participación en el mercado total.
A la vez, Toyota fue la marca más elegida por los argentinos con 85.357 unidades vendidas a lo largo de 2022 y una participación de mercado del 22,4%, producto de la performance de un porfolio encabezado por la pick up Hilux.
El presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que "los casi 19.700 vehículos de diciembre hacen que finalice el año con una sensación más que positiva, con un buen crecimiento interanual y superando los 407.000 patentamientos, algo que en algún momento se veía difícil".
El sector más afectado durante el mes de julio fue el de Textil e Indumentaria, que se contrajo un 7% anual en comparación con el mes anterior.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.