
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Viene con una tendencia a la baja en los últimos dos meses aunque acumula un 93 por ciento en el año. Es según el estudio de la Usina de Datos de la UNR.
Rosario 06/01/2023La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario registró en diciembre pasado el menor aumento de todo el año con un 2 por ciento, aunque el acumulado anual quebró la barrera del 90 por ciento, según el estudio mensual que confecciona la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Así, un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $17.487 mensuales en diciembre para adquirir los
alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia. En tanto, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años
debió tener, en octubre de 2022, un ingreso igual o superior a $66.626 para satisfacer sus necesidades
alimentarias básicas.
La variación del último mes fue impulsada fundamentalmente por el aumento del precio en las
categorías “Condimentos”, “Aceites y Grasas” y “Bebidas y Jugos”.
Entre el mes de diciembre de 2021 y diciembre de 2022, la CBA aumentó todos los meses, con los mayores incrementos en enero, marzo, septiembre y octubre de 2022. El aumento interanual, respecto al costo de la CBA en el mismo mes del año anterior, es de 93.6%.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Ofrecen servicios y soluciones para toda la cadena comercial del agro. También también fue certificada y está entre las líderes en el ranking “Empresas que cuidan 2022”
Cuenta con tecnología de última generación y más de 7.500 metros cuadrados con los que Comercial Gerdau, la firma de comercialización, se expande en la región.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.