
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
Es el mejor año histórico desde que se llevan registros. Los números son un 21 por ciento más que en 2021. En diciembre, tuvieron "condiciones especiales".
Región 03/01/2023El monto liquidado por el sector agroexportador en todo el año 2022 ascendió a US$ 40.438.170.941, siendo el mejor año desde que se llevan registros, y representando un 22% mayor a 2021, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Durante el último mes de diciembre las empresas del sector liquidaron la suma de 3.706.639.602 dólares; representando un 34 % superior al mes de diciembre del 2021 y un 112 % superior a noviembre de 2022.
El ingreso de divisas del mes de diciembre es el reflejo de un mercado de granos bajo el amparo del Decreto 787/2022 que estableció condiciones especiales de tipo de cambio para los productores que comercializaron soja entre el 28 de noviembre al 30 de diciembre inclusive. El monto ingresado para la compra de soja que cumplió las
condiciones establecidas por el Decreto 787/2022 alcanzó los 3.155 millones de dólares.
El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.