
Avanzan con la idea de que las heladerías rosarinas minimicen el uso de plástico
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Su tecnología cumple con las directivas europeas Euro Stage V más estrictas con respecto a las emisiones en tierra y vías fluviales
Mundo 30/12/2022En tiempos de balances, se destacan los avances de Jan De Nul en materia de sustentabilidad, pioneros en introducir embarcaciones de emisiones ultra bajas (ULEv) en el mercado, que establecen un nuevo estándar para las operaciones de dragado en todo el mundo, como el que actualmente se está desarrollando en el Puerto de Bélgica, y cuya tecnología aplicada ya se encuentra disponible en la Argentina.
En este momento sobresalen las tareas que se están realizando en el puerto belga de Ostende, con los buques Tristão da Cunha y Sanderus, ambos con tecnología (ULEv). Estas dragas de tolva de succión móvil, están equipadas con un sistema de filtrado que reduce los gases de escape y captura las emisiones de nanopartículas. A la vista, se las reconoce por su embudo azul y son exponentes de la generación más moderna de la flota de Jan De Nul.
Su tecnología cumple con las directivas europeas EURO STAGE V más estrictas con respecto a las emisiones en tierra y vías fluviales. Para diseñar los buques ULEv, Jan De Nul se inspiró en los túneles suizos debajo de los Alpes. El gobierno suizo requiere que todos los gases de escape en los túneles se filtren al mínimo, para garantizar que los trabajadores en los túneles puedan respirar aire limpio. El sistema de filtrado bifásico a bordo de los buques ULEv hace lo mismo: reduce las emisiones de NOx mediante un catalizador hasta en un 99% y filtra las emisiones de nanopartículas con un filtro a niveles inferiores a los de un camión Euro 6.
Los primeros buques ULEv ingresaron a la flota de Jan De Nul en 2015 y desde entonces, todos los nuevos exponentes están equipados con esta tecnología, como es el caso de las embarcaciones ecológicas ya disponibles en Argentina: “Afonso de Albuquerque”, la primera draga del mundo en cumplir con las normas ambientales más estrictas –como las Euro V-, y el buque “Ortelius”, a disposición para continuar realizando obras best in class en la región y en mundo.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
El sitio especializado Forbes hizo una recopilación de datos y analizó a los influencers en diferentes categorías para determinar su nivel importancia.
Para el período abril-septiembre de este año se registran más de 400.000, lo que genera buenas expectativas en ese país sudamericano. ¿Cuáles son los destinos elegidos?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.