
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Cada vez más, los latinoamericanos buscan abrir cuentas bancarias en Estados Unidos para resguardar sus dólares, pagar menos impuestos o bien, ponerlos “a trabajar” para que den intereses. Esto sucede principalmente porque en muchos de los países latinoamericanos hay cambios en las reglas de juego permanentemente, nuevos impuestos, subas de mínimos o máximos, más información solicitada, topes, etc. Y a eso hay que sumarle la inestabilidad del dólar, que afecta prácticamente a todos los rubros, como así también a la economía en general, que dificulta la planificación a largo plazo.
Quienes nos contactan últimamente son empresarios que buscan migrar su operatoria a USA y abrir una cuenta para poder operar en este país. Nos relatan también que están agotados de tener tantas erogaciones, obligaciones e impuestos y que se sienten más cómodos operando en Estados Unidos porque las reglas son claras, no cambian de un día para el otro. Y lo cierto es que armar una sociedad te lleva 2 o 3 días y se puede estar operando al instante, abrir una cuenta, vender o comprar, etc. Aquí en Estados Unidos se alienta al comercio, no se lo castiga.
Pero también está el otro público, el de los particulares que no son empresarios, pero manejan un buen volumen de dinero en dólares y quieren tenerlo en cuentas “seguras”, lejos del alcance de impuestos abusivos y cambios abruptos en las cotizaciones de la moneda.
Pero entones ¿qué conviene, cuenta de sociedad o personal?
La respuesta, después de leer lo que requiere cada una, será obvia: Para abrir una cuenta de sociedad en Estados Unidos se puede hacer sin moverse de la casa desde cualquier país del mundo, hay libre depósito, no requiere
mantener un saldo mínimo de forma permanente, no se cobran costos anuales y solo se necesita abrir una sociedad en el país, un trámite de lo más sencillo que puede estar listo en 3 o 7 días. Además, la información y los movimientos pueden estar a resguardo de la cruza de datos por entidades gubernamentales de otros países.
En cambio, una cuenta personal es más permeable a la cruza de datos por parte de los países de origen de los titulares. En definitiva, teniendo en cuenta lo hasta aquí expuesto, y basada en mi amplia experiencia profesional en este negocio, recomiendo sin dudas abrir una cuenta de sociedad, que le va a permitir operar fácilmente e impulsar el negocio. Además, es la mejor elección para brindarle al usuario privacidad y seguridad financiera. Más información.
*Por Susy Chemen, fundadora de Susy Chemen Consulting, estudio contable-impositivo ubicado en Miami.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.