
La UNR se quedó con el inmueble estratégico en el macrocentro
Sumarán diez aulas para clases masivas en un edificio de dos plantas y 1.800 metros cuadrados que además tendrá dependencias. Albergarán nuevas carreras.
Son líneas afectadas a la modificación que se hizo en la pandemia. Desde el próximo 6 de febrero otras cuatro recuperan sus trazados pre pandemia.
Rosario 26/12/2022 RedacciónEn el marco de la implementación del «Sistema Pospandemia de Transporte Urbano de Pasajeros», y tras la finalización de la emergencia declarada en 2020 por el Concejo Municipal, más líneas fusionadas por aquella contingencia recuperan los recorridos previos a la adecuación.
Se trata de las líneas 116, 129, 134 y 135 que, a partir del próximo lunes 26 de diciembre, retornan a sus itinerarios, beneficiando la conexión en distintos barrios y zonas.
De esta manera, el municipio continúa trabajando en distintas estrategias para generar mejoras en la calidad del servicio, previendo acciones para garantizar y continuar con un sistema dinámico que esté en sintonía con la demanda de usuarias y usuarios.
De este modo, a partir del próximo lunes 26 las modificaciones se producirán según el siguiente esquema:
- Línea 129 134 135: recuperan conectividad la 129 en la zona de barrio Pichincha; y la 134 y 135 también lo hacen beneficiando a Pichincha, Matheu y San Francisco Solano. Esto se da como respuesta a las solicitudes de las vecinales Maradona, Pichincha y San Francisco Solano.
- Línea 116 129: la primera retoma y recupera el recorrido habitual en la zona del centro; en tanto que la 129 lo hace en la zona de Pichincha, como también en numerosos barrios de la ciudad.
Sumarán diez aulas para clases masivas en un edificio de dos plantas y 1.800 metros cuadrados que además tendrá dependencias. Albergarán nuevas carreras.
Es el número 33 de la red que pretende ofrecer el servicio en el corredor que une Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las tres ciudades más importantes.
Comprende la ampliación de más de 4.000 metros de ese corredor vial clave en el noroeste de la ciudad, que llega hasta el Aeropuerto de Fisherton.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.