
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
El proyecto se da dentro del Programa Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (TIPAR). Estará ubicado en la Costanera Central de Rosario.
Rosario 28/12/2022El Gobierno Nacional adjudicó 500 millones de pesos para la creación de un polo de innovación digital que incluirá la readecuación del Galpón 13, la Costanera de Rosario, que apuesta a consolidar a esa ciudad como líder regional en ciencia, tecnología, cultura e innovación, conocimientos que aportan al "desarrollo y la transformación social y económica", indicaron fuentes oficiales.
Los fondos serán destinados a la construcción del llamado "Puerto de la Innovación" dentro del Programa Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (TIPAR), que se dedica al reconocimiento, la formación y la articulación productiva de las habilidades digitales de las juventudes.
El programa que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), será articulado entre la provincia de Santa Fe, el municipio local e instituciones del sector.
Con una inversión de 500 millones de pesos, "la Agencia I+D+i brinda apoyo económico e institucional luego de una rigurosa evaluación y pone en marcha el primer proyecto del nuevo programa de financiamiento con el Banco Mundial", apuntó el presidente de la Agencia de I+D+i, Fernando Peirano.
El Puerto de la Innovación tendrá por objetivo principal impulsar proyectos que promuevan el desarrollo de la Economía del Conocimiento, consoliden el ecosistema de innovación, el arraigo y la generación de talento, propiciando el desarrollo colaborativo.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.