
¿Cuál es el objetivo detrás del regreso de los vuelos Rosario-Córdoba?
La primera semana de septiembre retoman la conexión aérea como parte de un vuelo que inicia en Buenos Aires y termina en Mendoza. Será cada 15 días.
Los trabajos incluyen el Aeropuerto internacional Viru Viru, el más transitado de ese país limítrofe, más otros tres en La Paz, Cochambamba y Tarija.
Vuelos 25/12/2022 RedacciónEn distintas comunicaciones oficiales publicadas en los últimos días, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia informó que el gobierno del país sudamericano invertirá dinero para llevar a cabo obras de construcción, mejora y mantenimiento en cuatro aeropuertos nacionales.
«Queremos dar buenas noticias al pueblo boliviano», comentó Edgar Montaño, titular del ministerio, antes de destacar que el presidente Luis Arce había encargado invertir en las terminales aéreas. El Estado aportará más de 4.376.847 bolivianos con recursos propios provenientes de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL).
En Viru Viru, el aeropuerto más transitado de Bolivia, se realizarán servicios de mantenimiento y se colocará una nueva mezcla asfáltica en el sector de ingreso a la terminal de pasajeros. De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, «se reparará la capa de rodadura (pavimento flexible) que presenta fisuras leves».
Por otra parte, NAABOL informó trabajará junto con Boliviana de Aviación para disminuir el tiempo de abordaje de los pasajeros en el aeropuerto, tanto en vuelos domésticos como internacionales. «Lo hacemos con el fin de optimizar nuestros servicios de transporte de pasajeros en el sistema aéreo», dijo Montaño en conferencia de prensa.
El funcionario explicó que se está ampliando el espacio de revisión de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para que los usuarios de vuelos internacionales tengan una mejor experiencia. El área tendrá un total de 450 metros cuadrados y los tiempos de espera se reducirán entre quince y veinte minutos, aseguró. Además, dijo que están analizando la posibilidad de implementar un nuevo sistema digital para agilizar los tiempos de trabajo en el área de migraciones.
Por otro lado, próximamente se habilitarán dos nuevos espacios, uno de 136 metros cuadrados en la planta baja del edificio y otro de 108 metros cuadrados en la planta alta, que permitirán mejorar la circulación de los pasajeros en tránsito. La obra permitirá reducir en hasta una hora los tiempos de espera.
Finalmente, y en cumplimiento de los procedimientos establecidos en la reglamentación aeronáutica boliviana RAB 107, se instruyó que los pasajeros en tránsito ingresen directamente a las salas de pre-embarque en todos los aeropuertos de categorías A y B. Luego de su aplicación en Viru Viru, la misma disposición se implementará en los aeropuertos de La Paz-El Alto (LPB) y Cochabamba (CBB).
La primera semana de septiembre retoman la conexión aérea como parte de un vuelo que inicia en Buenos Aires y termina en Mendoza. Será cada 15 días.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.