
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
La compañía aérea señaló que hubo destinos como Mendoza, Bariloche, Ushuaia, Iguazú y Córdoba, entre otros, con ocupación promedio del 90 por ciento.
Vuelos 17/12/2022Durante el último fin de semana largo del 2022, que se extendió entre el pasado jueves 8 y el domingo 11 de diciembre, Aerolíneas Argentinas transportó 180 mil pasajeros considerando también los días miércoles y lunes para viajes de ida y vuelta.,
En ese período, la aerolínea de bandera tuvo un promedio de unos 290 vuelos diarios. La compañía detalló que los destinos más elegidos fueron Mendoza, Ushuaia, Bariloche, Córdoba, El Calafate, Iguazú, Neuquén, Tucumán y San Pablo, con una ocupación promedio del 90%.
“Fue el último fin de semana del año previo a las vacaciones y con un partido mundialista en el medio, aun así, hemos conseguido números notables. Esto nos habla de un crecimiento ininterrumpido en la demanda y nos genera una gran expectativa de cara a lo que viene”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Durante el verano Aerolíneas Argentinas logrará quebrar la pandemia y hará crecer en un 4% su oferta en comparación con la de 2019. Por otra parte, en 2022 esperan transportar 11 millones de pasajeros mientras que en 2023 superarían la marca histórica de 13 millones.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
El uso de criptomonedas estables crece a un ritmo del 15% mensual en el último trimestre, seguirá esta tendencia en 2024?
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.