
Así quedará el nuevo acceso a Funes por la autopista Rosario-Córdoba
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Será el número 13 de la cadena que este año celebra sus 50 años en la región. Apuestan por el mercado de mayor crecimiento en toda la región.
Gastronomía 15/12/2022La cadena de helados Smart desembarca en la ciudad de Funes con su primer local y sigue extendiendo así su red de sucursales en el marco del aniversario número 50 de la firma en la región.
La llegada a Funes responde a la tendencia cada vez más en auge de marcas tradicionales de Rosario que eligen expandirse a esa ciudad metropolitana, la de mayor impacto demográfico de los últimos años.
La nueva sucursal estará ubicada en ruta 9 y Juan Bautista Alberdi, uno de los dos principales corredores de la ciudad de Funes y la apertura será este viernes 16 de diciembre, con lo cual apuntan a tener toda la temporada de verano cuando la población en Funes crece aún más por quienes pasan la temporada en casas de verano o alquileres temporales.
La expansión de Smart se da en el marco del aniversario 50 de la empresa en la región. En Funes, la cadena inaugurará su local número 13 y el primero fuera de los límites de Rosario.
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Es uno de los proyectos más importantes de la región para el sector. Funcionará en Estancia Damfield, en un ecosistema de servicios pionero en la región.
Es una propuesta gastronómica y comercial que tendrá 20 locales ubicado en una de las intersecciones más importantes de la ciudad.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.