
Cada vez más argentinos busca "changas" en el exterior con pagos en criptomonedas
Es una tendencia que se evidencia mucho más entre los jóvenes argentinos que en el resto de América Latina. Buscan ingresos extras a sus trabajos.
Con un promedio de inflación superior al 6% mensual, las jugueterías ya comenzaron a vender regalos navideños. Se espera un ticket promedio de $7000.
País 18/12/2022Años anteriores, las compras de navidad se hacían en diciembre y muy cercanos a la llegada de Papá Noel. Sin embargo, este año, una serie de factores principalmente de la macroeconomía revierten esa tendencia para este año.
La falta de abastecimiento de materias primas, el incremento del Índice de Precio al Consumidor (IPC) y la problemática de la importación de productos amenazan la temporada navideña. Hay cierto temor de que algunos juguetes y muchos otros productos no lleguen a tiempo para la campaña, una de las más importantes del año para el sector.
Además del desabastecimiento, el factor “bolsillo” también incide al momento de hacer las compras: se cree que el ticket promedio será de $7000, $2000 más que el esperado para el Día de las Infancias.
“Según los locales de jugueterías ya hay algunas ventas adelantadas, por ejemplo este último fin de semana fue muy bueno en ventas dentro de los locales. Vemos que los juguetes más buscados hasta el momento son las licencias internacionales como Gabbys Dollhouse, Paw Patrol, Pinypon, y la línea de Sonic. Hasta ahora, contamos con variedad y cantidad en stock para poder cumplir con la demanda, pero los productos más buscados son los que se van a agotar rápidamente dada la escasez de oferta” describió Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita, uno de los principales players locales del mercado juguetero.
Por otro lado, también hay gran expectativas por iniciativas como los planes Ahora 12 y 18 y de la “Noche de las Jugueterías”, promociones que se suelen concentrar entre la 2da y 3ra semana de diciembre, buscan atraer a los consumidores con el objetivo de contrarrestar el menor poder adquisitivo de los salarios y además apoyar a las familias argentinas que priorizan el gasto para los niños y niñas siendo estos a los últimos que se priva de recibir un significativo obsequio.
Es una tendencia que se evidencia mucho más entre los jóvenes argentinos que en el resto de América Latina. Buscan ingresos extras a sus trabajos.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
Un estudio desarrollado en 14 países identificó a la automatización con IA, la mejora de los modelos predictivos, las interacciones personalizadas, la prevención de patrones de fraude y el auge de los asistentes virtuales como principales tendencias de una industria en transición.
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.