
La emblemática organización y la empresa emplazada en Capitán Bermúdez desde hace más de 20 años, se unen para potenciar la campaña “Reciclá tu Aceite” y generar un beneficio para el ambiente y la comunidad.
El índice mide la evolución de precios en los alimentos básicos y lo confecciona la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Rosario 07/12/2022El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario se incrementó un 6,1 por ciento en noviembre respecto al mes de octubre, según informó esta semana la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Esta variación fue impulsada fundamentalmente por el aumento del precio en las categorías “Raíces y tubérculos”, “Frutas” y “legumbres”. Así, un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $17.144 mensuales en noviembre para adquirir los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia.
El valor se ubica un 6,1 por ciento por encima de la medición de octubre. Un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en octubre de 2022, un ingreso igual o superior a $65.317 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
La CBA mide la evolución de los precios de los alimentos básicos y no tiene en cuenta todo el resto de los gastos que giran en su entorno, como por ejemplo, la conservación y cocción.
La emblemática organización y la empresa emplazada en Capitán Bermúdez desde hace más de 20 años, se unen para potenciar la campaña “Reciclá tu Aceite” y generar un beneficio para el ambiente y la comunidad.
Los datos se desprenden del informe mensual que elabora el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Asistieron más de 450 profesionales y participaron expertos de España, Italia, Chile, Colombia, entre otros países. Es la primera vez que se hace en Argentina.
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
Las tareas incluyen ejecución de veredas, senderos y rampas, señalización, forestación, provisión de equipamiento urbano y juegos infantiles.
La muestra es una de las más importantes del sector agrícola en el país. Comienza este miércoles y se extiende hasta el sábado próximo en Armstrong.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.