
La Central de Cogeneración Eléctrica de Grupo Albanesi en Arroyo Seco demanda una inversión superior a los U$S150 millones
Es una obra vial clave en la región que ayudará a descomprimir la llegada de camiones a los puertos, principalmente en épocas de cosecha gruesa.
Región 04/12/2022El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti presidió esta semana en la localidad de Andino, al norte de Rosario, la licitación para el acceso del tránsito pesado al Puerto de Timbúes desde la ruta provincial 91, con un presupuesto de $ 3.000 millones y un plazo de ejecución de 14 meses.
Al llamado a licitación se presentaron las empresas Rovial S.A. y Vial Agro S.A., cuyos sobres con ofertas económicas quedaron a resguardo y en custodia hasta la fecha de apertura de los mismos. Primero se deberá analizar la parte técnica dentro de los parámetros de Vialidad.
Se construirá un nuevo acceso a Puerto Timbúes para el tránsito pesado, desde RP N° 91 a las zona de terminales portuarias, siendo la misma una calzada de pavimento rígido en el tramo comprendido entre la RP N° 91 y RN N° 11, continuando con calzada de estabilizado granular desde este último punto hasta las terminales portuarias.
En el desarrollo del proyecto se utiliza un puente existente sobre AP01 y se construyen 2 nuevos puentes, uno sobre RNN° 11 y Vías del FFCC, y el otro sobre el Río Carcarañá. El proyecto también incorpora una rotonda en el inicio de su desarrollo, es decir, en la intersección con RP N°91.
La Central de Cogeneración Eléctrica de Grupo Albanesi en Arroyo Seco demanda una inversión superior a los U$S150 millones
Tendrá un tope y porcentaje menor a la edición anterior y comenzará en mayo. Participan casi 100 supermercados en más de 10 localidades de la provincia.
Por segundo año consecutivo, la empresa especializada en el tratamiento de residuos industriales y peligrosos fue distinguida por su gestión empresarial.