
Desde esta semana, Aerolíneas suma más vuelos Rosario-Buenos Aires
La intención es mejorar la conectividad aérea en una de las rutas más solicitadas del país. Esperan buena repercusión entre el público corporativo.
También sería una nueva compañía aérea la que ofrecerá la ruta aérea. Esperan que entre enero y febrero próximo comience las operaciones regulares.
Vuelos 01/12/2022El Aeropuerto Internacional de Rosario sumará a principios del año que viene un nuevo destino, que retorna luego de varios años y que resulta clave en la conectividad con el norte santafesino.
A partir de un acuerdo con Líneas Aéreas del Estado (LADE), la ciudad podría retomar la conexión aérea con Reconquista, al norte de Santa Fe, en un vuelo que utilizaría Fisherton como escala y que finalizará en Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en Capital Federal.
La intención es que en un mes el vuelo reciba la autorización y que entre enero y febrero inicie las operaciones regulares que, aunque restan definiciones, podrían tener tres frecuencias semanales.
La operación se hará con una aeronave Saab 340 turbohélice con capacidad para 55 pasajeros, similar a la que utilizaba Avianca cuando ofrecía esa misma conexión aérea antes de la pandemia.
La ruta Reconquista-Rosario-Buenos Aires es una demanda permanente desde el norte de la provincia y las autoridades aseguran que retornará de la mano de LADE, aunque también existía una posibilidad de que Aerolíneas Argentinas opere el vuelo pero a partir de marzo de 2023.
La intención es mejorar la conectividad aérea en una de las rutas más solicitadas del país. Esperan buena repercusión entre el público corporativo.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.