
En Argentina se descartan casi 100 millones de litros aceite vegetal usado
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Es una iniciativa de una fundación que busca solucionar un problema recurrente en Rosario. Una colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 50 litros de agua.
Rosario 30/11/2022Una iniciativa de la Fundación Transformar avanza con la instalación de ceniceros y delimitación de sector para fumadores en las playas de Rosario, principalmente en los clubes costeros. Ya lo hicieron en Regatas, Rosario Central, la semana próxima en Náutico.
Existe desde hace años la prohibición de fumar en cualquier parte y de contaminar con colillas en las playas de la ciudad, pero su implementación viene demorada, y es por eso que desde la Fundación Transformar comenzaron a instalar ceniceros y cartelería exigida en los clubes de la costa”.
La presidenta de Transformar, Renata Ghilotti, quien en su época como concejal fuera autora de la Ordenanza que obliga a instalar ceniceros y delimitar la zona para fumadores, explicó: “Algunos de los carteles que instalamos en Regatas dicen cuídate y cuidemos el río. No fumes. Ese es el mensaje principal que intentamos transmitir, y todo gracias al apoyo de la comisión directiva del club Regatas y de un grupo de empresarios muy comprometidos con el cuidado del medio ambiente”.
Por su parte el presidente de Regatas Rosario, Ramiro Colabianchi explicó: “Nuestros socios entienden que hay que cambiar ciertos hábitos para seguir disfrutando. Además de la instalación de ceniceros, junto a la fundación vamos a realizar una serie de capacitaciones sobre las implicancias de este contaminante y las diferentes herramientas para mitigar su impacto, destinadas a la propia comisión directiva del club, al personal y los socios. La idea es que todos podamos aportar nuestro granito de arena y sigamos disfrutando de nuestras playas y de nuestro río desde un accionar mucho más sustentable”.
Al respecto del objetivo de la acción y de la enorme contaminación que generan las colillas, la presidente de Transformar remarcó: “Según la OMS, el 40% de los residuos recolectados de las zonas urbanas y costeras son colillas de cigarrillos y se calcula que los fumadores desechan entre 4,5 y 5,6 billones de colillas por año. La división por día arroja un número alarmante: Se desechan alrededor de 18 mil millones de colillas cada 24 horas”, y agregó: “Una ciudad de cara al río como la nuestra no podía permanecer inmóvil ante semejante contaminación y creo que de allí viene la buena recepción que tuvimos en los clubes, los auspiciantes y los socios”.
En detalle, la Ordenanza N° 10.125, aprobada en diciembre del 2020 por iniciativa de Ghilotti y que le da el marco a estas acciones de la Fundación Transformar, determinó que “todas las instituciones y balnearios públicos y/o privados debieran colocar en lugares visibles señalética que indique la existencia del sector para fumadores (no mayor al 20% de su superficie) y sus correspondientes recipientes o ceniceros para la disposición final de las colillas de cigarrillos”.
Una colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 50 litros de agua y en su conjunto representan entre el 30 y el 40% de los residuos a nivel mundial.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Es el segundo del año y hay otros tres proyectos programados para entregar en lo que resta de 2023. También avanza con emprendimientos en Fisherton e Ibarlucea.
El próximo sábado, 29 de abril, se realizará una jornada única de cuidado del Paraná en el Acuario, organizada por EcoRio, Global Shapers Rosario y Fridays For Future Rosario.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.