
Buena aceptación a la quita de retenciones a las economías regionales
La Cámara Argentina del Maní celebró la medida porque “ayuda a impulsar la competitividad". Es una de las cadenas de la economía más importantes.
Argentina es el séptimo productor mundial con 400.000 hectáreas por año. Aseguran que el modelo de negocio es un reflejo de la agricultura moderna en Argentina.
Región 03/12/2022En Argentina, se siembran, cada año, entre 300.000 y 400.000 hectáreas de maní, el pequeño grano de un gran complejo agroindustrial exportador que motoriza a una sólida economía regional.
Una de las características distintivas y actuales de este cultivo es que se expande hacia nuevas regiones productivas del país, aunque su corazón productivo sigue siendo el sur de Córdoba. Ahora, las provincias de San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Tucumán y Catamarca también constituyen parte del mapa manisero.
Para construir la “geografía manisera” es fundamental que más productores se sumen cada año al sector. Bajo ese propósito, en 2020, la firma Prodeman inició un innovador programa de “cultivos llave en mano”.
A través de su plataforma de marketing digital maniseros.com, se ofrece una tentadora propuesta “todo incluido”, destinada a productores que quieren incorporar a la oleaginosa en sus rotaciones o simplemente necesitan una solución total en soja o maíz.
“El ‘Programa Llave en Mano’ es una verdadera solución total para los agricultores ya que está gerenciado en un 100% por la empresa. Además de nuestra trayectoria y conocimiento en el manejo de los cultivos, el programa incluye la oferta del servicio de dirección técnica y ejecución total del cultivo, contemplando desde la ayuda en la elección del lote hasta la cosecha”, explica Carlos Faricelli, responsable de marketing e innovación de Prodeman.
Desde Prodeman, sostienen que este programa permite insertar correctamente al maní en las rotaciones (en el caso de este cultivo) de cada lote y se transforma en un “traje a medida” para cada establecimiento, ya que la empresa pone a disposición su logística integral, la supervisión agronómica con un equipo de trabajo de 15 agrónomos, el apalancamiento total de los servicios e insumos y la documentación digital de todo el proceso productivo.
Para el responsable de marketing agro en Prodeman, el sistema “llave en mano” es un reflejo de la agricultura moderna argentina y de los nuevos negocios del agro ya que “brinda las soluciones que requieren los agricultores bajo la premisa de agronomía, rentabilidad, cumplimiento de normas, agricultura de precisión, analytics y agricultura digital”.
La Cámara Argentina del Maní celebró la medida porque “ayuda a impulsar la competitividad". Es una de las cadenas de la economía más importantes.
El caño de 150 kilómetros conectará con el oleoducto trasandino de Otasa y aumentará su capacidad de bombeo de 40 a 110 mil barriles diarios.
Se presenta como una solución clave para mejorar la fluidez del tráfico y brindar opciones más cercanas a los ciudadanos . Descongestionará el acceso por Galindo.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.