
Bioagro lanza un fertilizante que combina agricultura sostenible y economía circular
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Los proyectores Vero están equipados con tecnología de luz láser avanzada, una vida útil de 30 mil horas y hasta un 50 % de eficiencia de ahorro de energía.
Mundo 27/11/2022La marca de electrónica Acer anunció tres proyectores Vero, diseñados para equipar a las empresas y los consumidores con proyectores de alto rendimiento y eficiencia energética al tiempo que brinda más opciones para reducir su huella ecológica.
Con su vida útil de 30 mil horas, los nuevos proyectores Vero incorporan una tecnología de luz láser superior para obtener imágenes nítidas y un brillo duradero durante más tiempo, lo que ayuda a ahorrar en el costo total de propiedad y el consumo de energía.
Estos proyectores sin mercurio también incorporan materiales ecológicos mediante el uso de un 50 % de plástico reciclado posconsumo (PCR) en el chasis y el embalaje de papel reciclado para reducir la producción de materiales nocivos y limitar su impacto en el medio ambiente.
Sobre la base del éxito del Acer Vero PD2325W, los nuevos proyectores con conciencia ecológica han pasado a utilizar una fuente de luz láser avanzada para aumentar el brillo y mejorar la eficiencia energética.
Como resultado, estos proyectores “Green But Mean” brindan ocho veces menos disminución del brillo y consumen aproximadamente un 50 % menos de energía en comparación con los tradicionales basados en lámparas, lo que reduce el costo total de propiedad y causa menos daño al medio ambiente. Los costos de mantenimiento y reemplazo también se reducen significativamente con su vida útil de 30 mil horas, lo que lo convierte en una opción ideal y confiable para uso de alta frecuencia.
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Doce ciudades latinoamericanas fueron seleccionadas junto a sus pares estadounidenses para trabajar en el desarrollo sostenible.
Es una alianza que sirve para potenciar una empresa que trabaja en crear soluciones basadas en la naturaleza, que será apadrinada por una aseguradora.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.