
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La estadística señala que en todo el país el turismo creció 31,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. La ciudad fue sexta en el ranking.
Rosario 24/11/2022Durante el mes de septiembre pasado más de 37.000 turistas se alojaron en los establecimientos hoteleros y parahoteleros de la ciudad de Rosario, con lo que fue uno de los 10 destinos preferidos, según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo a ese trabajo, en septiembre de 2022 se estimaron 3,7 millones de pernoctaciones en hoteles de todo el país lo que implica un aumento del 56,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de viajeros residentes crecieron 31,7 por ciento mientras que las de extranjeros registraron una variación del 4.099 por ciento, tomando en cuenta que en septiembre del año pasado prácticamente estaba cerrado el país para el turismo extranjero.
En septiembre se hospedaron en Rosario 37.372 viajeros lo que le alcanzó para posicionarse como el sexto destino más visitado por el turismo en Argentina. Por delante se ubicaron Buenos Aires con 368.751 turistas, Bariloche (70.171), Mar del Plata (64.641), Salta (47.397) y Mendoza (47.215).
En el desglose, 34.233 turistas hospedados en Rosario fueron residentes, es decir nacionales, mientras que 3.139 fueron extranjeros. Entre todos, pernoctaron un promedio de 1,9 noches.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.