
El primer centro de reducción de neumáticos fuera de uso ya acumuló más de 900 toneladas
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Fue lanzada como Ciudad +B junto a un selecto grupo de ciudades en el mundo. Qué significa ser una Ciudad B y qué se puede esperar a partir de este anuncio.
Rosario 17/11/2022La ciudad de Rosario fue lanzada para sumarse al grupo de Ciudades +B que habitan alrededor del mundo. De esta manera comienza su camino, al igual que en algún momento recorrieron las ciudades de Río de Janeiro, Santiago de Chile, Mendoza, Asunción, Barcelona y Edimburgo.
El anuncio fue llevado a cabo por Leonardo Maldonado, Colíder de la organización Ciudades +B, Sebastián Lamelas, presidente de Fundación Rosario quien lidera esta iniciativa en conjunto con RINE (Red de Impulso para las Nuevas Economías), Rómulo Bertoya, Director de Pensaer, Empresa B y miembro del Directorio de la fundación y Eugenia Giovannoni, Subsecretaría de Producción del Gobierno de la Ciudad de Rosario.
"Es un orgullo para nosotros lanzarnos como ciudad +B, nuestro inmenso desafío hacia el futuro es poder seguir potenciando la industria del conocimiento, en la cual Rosario tiene miles de talentos con un enorme potencial. Y al mismo tiempo, poder vincular esa industria del conocimiento a las prácticas de triple impacto. Que todos los sectores entendamos que podemos dar un paso más hacia una economía más sustentable, que nos permita producir sin seguir dañando nuestro planeta.", declaró al respecto el Intendente Pablo Javkin.
Ciudades +B es un movimiento global diseñado para movilizar a cientos de miles de personas (ciudadanos y organizaciones) para que colaboren en pos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), a través de una gobernanza desde un enfoque colaborativo, multisectorial y descentralizado, donde participan todas las personas.
“Queremos felicitar a Rosario por sumarse al Movimiento Global de Ciudades +B. El liderazgo de la Fundación Rosario nos parece clave dado que ya implica una colaboración público-privada en el movimiento de partida de esta nueva Ciudad +B. El mundo hoy día requiere cambios rápidos y contundentes, y la lógica de las Ciudades +B de trabajar todos juntos puede ser uno de los caminos que necesitamos. Tener una Ciudad +B adicional en Latinoamérica es un gran regalo.” comenta al respecto Leonardo Maldonado, colider de la organización Ciudades +B, que acompañará a Rosario en su proceso.
Durante los próximos 4 meses la RINE, formada por referentes de organizaciones públicas y privadas que buscan impulsar las nuevas economías, liderado por las Fundación Rosario, mediante un trabajo colaborativo articulado entre las partes, estarán trabajando en el desarrollo de las herramientas necesarias para ser Ciudad +B; constituyendo gobernanza con un equipo lo más transversal posible, buscando sinergias entre todas las acciones que ya están sucediendo en la ciudad. Luego, a medida que vaya construyendo confianza, se construirá la épica común.
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
La scale up de software nacida en Rosario se consolida en 9 países, inauguró en México y factura 10 millones de dólares anuales. Va por el mercado europeo.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.