
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
La obra demandará una inversión actualizada a octubre de casi 4.200 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses.
Región 22/11/2022La segunda etapa del megaproyecto Acueducto Gran Rosario avanzó un paso más con la apertura de los sobres con las ofertas económicas para su ejecución, en una obra que tiene un presupuesto récord de poco más de $4.200 millones y que beneficiará a 200 mil personas.
El sistema Acueducto Gran Rosario tiene como objetivo el mejoramiento integral del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Rosario y sus alrededores. El mismo reforzará el suministro en el Gran Rosario y los barrios periféricos de esa ciudad, que en la actualidad se abastecen de la histórica planta potabilizadora ubicada en Echeverría y French.
Durante el acto, el gobernador Omar Perotti recordó que “en Santa Fe, teniendo un río de 800 kilómetros, no tenemos agua en todas las localidades lindantes. Por lo cual, cuando nos adentramos en la provincia, no contamos con esa provisión”.
La primera oferta fue de la empresa Riva SA, que cotizó los trabajos en 5.743.801.652,89 pesos. En tanto, la segunda oferta fue de la UTE compuesta por Obring-Pecam-Edeca, que presentó una cotización de 5.329.988.978,76 pesos.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.